A lo largo de la fachada del antiguo convento del San Marcos se sitúan una serie de medallones que la adornan. Estos medallones se colocaron en dos etapas diferentes.
En una primera etapa renacentista se colocaron 24 medallones en el lienzo situado entre la iglesia y la entrada principal al convento.
En estos medallones se representan mezclados personajes mitológicos, con grandes dirigentes del los imperios de la época y con personajes bíblicos, queriendo dejar plasmada así la universalidad del imperio de Carlos I. Esto lo explica con detalle Manuel Núñez Rodríguez en el Artículo de la Revista de Historia del Arte publicada por la Universidad de Oviedo “Carlos V y la flamante metáfora de un imperio universal”
Así pues, la identificación de los medallones situados en el lienzo derecho y siguiendo un orden de este a oeste es la siguiente:
En una primera etapa renacentista se colocaron 24 medallones en el lienzo situado entre la iglesia y la entrada principal al convento.
En estos medallones se representan mezclados personajes mitológicos, con grandes dirigentes del los imperios de la época y con personajes bíblicos, queriendo dejar plasmada así la universalidad del imperio de Carlos I. Esto lo explica con detalle Manuel Núñez Rodríguez en el Artículo de la Revista de Historia del Arte publicada por la Universidad de Oviedo “Carlos V y la flamante metáfora de un imperio universal”
Así pues, la identificación de los medallones situados en el lienzo derecho y siguiendo un orden de este a oeste es la siguiente:

Medallón 1: Príamo el troyano

Medallón 2: Paris, hijo de Príamo

Medallón 3: Hércules, el hijo de Jupiter

Medallón 4: Héctor de Troya, hijo de Príamo y hermano de Paris

Medallón 5: Alejandro Magno

Medallón 6: Julio César, emperador romano

Medallón 7: Judith la Hebrea

Medallón 8: Isabel la Católica, reina de Castilla

Medallón 9: La romana Lucrecia, esposa de Colatino

Medallón 10: Anibal el Cartaginés

Medallón 11: Judas Macabeo

Medallón 12: David, rey y profeta

Medallón 13: Josué, caudillo de Israel

Medallón 14: Carlomagno, emperador

Medallón 15: Bernardo del Carpio

Medallón 16: Alfonso II el Casto

Medallón 17: Fernán González, conde castellano

Medallón 18: César Augusto, emperador romano

Medallón 19: Carlos I, rey de España

Medallón 20: Trajano, emperador romano

Medallón 21: Rodrigo Díaz de Vivar, Cid Campeador

Medallón 22: Fernando el Católico, primer administrador de la Orden de Santiago

Medallón 23: Felipe el Hermoso

Medallón 24: Juan de Aragón y Castilla, hijo de los Reyes Católicos

No hay comentarios:
Publicar un comentario