jueves, 29 de enero de 2009
Ellas si que sabían divertirse ...
lunes, 26 de enero de 2009
Postales. Paseo de Papalaguinda
jueves, 22 de enero de 2009
El Santo Verde
domingo, 18 de enero de 2009
Este Alfonso XIII tiene unas cosas .....
Esto que podría quedar como una pequeña anécdota, no deja de ser singular, ya que una noticia como esta de una visita real a nuestra querida catedral de León a buen seguro que hubiera sido recogida por algún periódico de los que en aquella época circulaban en nuestra ciudad, o al menos, habría quedado constancia del hecho en algún libro, folleto o chascarrillo.
Pero por más que he buscado, solo he encontrado dos referencias a visitas de Alfonso XIII a la ciudad de León. La primera en Agosto de 1902, recién asumido el poder por el monarca y la segunda en Septiembre de 1927.
Pero las curiosidades acerca del tema siguen. El 13 de Octubre de 1905 el “The Amador Ledger” de Jackson, Amador County, California publica exactamente la misma noticia palabra por palabra y coma por coma.
“The Amador Ledger”, 13 de Octubre de 1905
Tema zanjado. El rey de España es muy ocurrente.
Pero pasan dos años y de nuevo le recuerdan a los norteamericanos de la época como se las gastaba la cabeza más representativa de España. Era el 19 de Febrero de 1907 y era el periódico “The Washington Herald” de Washington D.C. el que volvía a la carga con la misma noticia, esta vez ligeramente modificada.
“The Washington Herald”, 19 de Febrero de 1907
Pasados solamente dos días vuelve a hacerlo el “Deseret Evening News” de Salt Lake City, Utah, el 21 de Febrero de 1907, y el texto vuelve a ser otra vez el mismo que el del The Whasington Herald.
“Deseret Evening News”, 21 de Febrero de 1907
Para el que esté algo verde en el tema del inglés como me pasa a mi, aquí les dejo la traducción del artículo del “The Breckenridge News” (Gracias a Claudia y a Ana Centeno)
El monarca español es un humorista
Parece que el joven monarca español sigue siendo un niño, al menos en espíritu. Está tan aparentemente inmerso en su "burbuja" que no le preocupa ningún otro tipo de compromiso, mientras que casi a cada instante se comporta de forma poco convencional, lo que produce un inesperado rubor y embarazo a los que están a su alrededor.
Su última chiquillada tuvo lugar en la gran catedral de León, a la que el monarca hizo una visita extraoficial hace pocos días. Se dirigió hacia el órgano -ya que la educación de Alfonso he hecho de él un organista de talento y con una gran capacidad lingüística- y empezó a tocar un cantico, cuando, sin previo aviso, ejecutó una alegre marcha militar al tiempo que exclamaba: ¡Atención! ¡Paso ligero! ¡Marchen!
Los sacerdotes y toda la corte que le acompañaba se sorprendieron y, antes de que tuvieran tiempo de reaccionar, volvieron a sonar los acordes solemnes del cantico con el que el monarca iniciara el recital, al tiempo que su risa cordial resonaba por encima de los mismos.
Para las personas que puedan estar interesadas en bajarse los periódicos completos (parece que no, pero los archivos se cargan):
- “The Breckenridge News”, 4 de Octubre de 1905. (PDF - 11 megas)
- “The Amador Ledger”, 13 de Octubre de 1905. (PDF - 9 megas)
- “The Washington Herald”, 19 de Febrero de 1907. (PDF - 10 megas)
- “Deseret Evening News”, 21 de Febrero de 1907. (PDF - 10 megas)
jueves, 15 de enero de 2009
La vieja Negrilla vuelve a nacer
Toca cambiar ESTO.
martes, 13 de enero de 2009
viernes, 9 de enero de 2009
El Postigo del Oso
Según el nomenclátor del Término Municipal de León, la denominación de Postigo del Oso se corresponde con lo que actualmente es la Rinconada del Conde Rebolledo.
Cuentan que el postigo se cerró por “sugerencia” de Don Diego Villafañe y su mujer Doña María Quiñones, que vivían en una casona-palacio colindante con el postigo. La casona y su escudo todavía se conservan en la actualidad.
domingo, 4 de enero de 2009
Los Inventos de León. Máquina expendedora de castañas asadas.
Trascripción del apartado “Reivindicaciones” de la solicitud de Modelo de Utilidad presentado en el 2002 por Don Andrés Alvaredo Gómez, de Trobajo del Camino, para la máquina expendedora de castañas asadas :
"1. Máquina expendedora de castañas asadas, de las dotadas de un monedero (12) con la ranura (13) de introducción de monedas, disponiendo de uno o varios pulsadores, y presentando una estructura o carcasa donde se incorporan los elementos incluidos todos los dispositivos de control, caracterizada por estar dotada en la parte superior de un deposito (2) donde se incorporan las castañas crudas que presentan la base inclinada a manera de rampa y que dispone de una embocadura de salida (3) para la alimentación de castañas al interior de un horno (5) dotado de resistencias (6) y (6’), disponiendo el horno de una posición inclinada y presentando en uno de sus extremos una compuerta (4) de entrada accionada por una bobina (8) y un eje (9) comandada por los dispositivos de control de la maquina, teniendo en la parte de la salida el horno (5), una segunda compuerta (7) que se acciona por otra bobina (8’) provista de su pertinente eje (9’) comunicando con un tubo de evacuación (10) a través del cual las castañas asadas caen a un recipiente (11)”.
Se puede descargar la solicitud completa con la descripción, esquema y explicación del invento desde AQUÍ.